VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 1
Ortografía
1.- Elija la alternativa correctamente escrita .
Deshecho parduzco
Texto sin hilación
Acerbo ateniense
Cirujano predesible
Suburbio vascuence
2.- Las letras que faltan a la serie pre_istas / pri_ati_o / pro_idad/ _er_el son:
v / b-v/ v / v-g / v
b / v-b / b / b-j / v
v / v-v / b / v-g / b
v / b-b / v / v-j / v
b / v-v / v / v-g / b
3.- Señale la oracion correctamente escrita:
El neseser de mi linda amiga está muy roto.
La nodrisa del pequño tiene mal carácter.
Cultivó bayas y yerbaluisa con hidroponía.
Lo cortez no quita lo valiente.
Tengo un cozquilleo en todo el cuerpo.
4.- ¿Cuál es la alternativa incorrecta?
No pierdas la ilacion del tema.
Ha desecho el compromiso.
No me excluyas del partido de pelota.
El moribundo llacía con fuertes dolores.
Mi papá se fue a pescar al arroyo.
5.- La palabra correctamente escrita es:
Reundir
Desahogar
Humbríos
Livélula
Sambuyir
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 2
Latinismos
1.- Complete el enunciado: “ elaboremaremos una prueba ________ para los
nuevos magistrados.
Ad hoc
Ad honórem
Ad hóminen
Ad verecúndiam
Ad báculum
2.- Muchos juzgaron a J. Nakano antes de conocer los hechos ni las
circunstancias, por ello, sus juicios fueron ____________.
Ad hoc
A posteriori
A priori
Vía crucis
Ad honórem
3.- Indique el latinismo correctamente utilizado.
Placer es sinónimos de vía crucis.
La primera impresión es juicio a priori.
Trabajo ad honórem por eso cobro más.
Muchas verbi gratia por el bonito regalo.
El quid es la fe. ¡Vade retro Satanás!
4.- Complete el enunciado : “ En algunas obras de teatro se prepara un interesante preámbulo antes de que _______________ aparezca el tan esperado protagonista.
Verbi gratia
Statu quo
A priori
Ad honorem
In medias res
5.- Complete el enunciado : “El esmerado ornitólogo logró capturar un ejemplar de esa especie de ave, la cual es ______________”. La adecuada expresión latina es:
Ad hoc
Vade retro.
Ipso facto
Sui géneris
Mutatis mutandis
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 3
Precisión léxica
1.- La alternativa con adecuada precisión léxica.
Dara un esquema en la pizarra.
Mutilo el pollo en ocho presas.
Puso las revistas por orden alfabético.
Intuyo la idea central del texto.
Redacto un conmovedor poema.
2.- La precisión léxica está en :
Lo cogió concentrado en las tesis.
El sol de verano lo oscureció.
El elegante espectáculo tuvo éxito.
Hace un plano de inmueble.
Desempeñó el puesto de asesor.
3.- La alternativa que presenta precisión léxica es:
En la exposición, hay hermosos cuadros.
Pondré todo mi dinero en ese banco.
Se retró hablando frases grotescas.
El paciente tiene una fea enfermedad.
Trabajando construiremos un mejor país.
4.- Elija la oración que carezca de precisión léxica.
Actuó con diligencia y no se envaneció por el poder adquirido.
El facineroso dice estar contraído por habar sido parte del contubernio.
Aquel funcionario plenipotenciario fue subrogado después de comprobarse el cohecho.
Escapó subrepticiamente, según dice por ser un disidente perseguido.
Perturbado y en actitud displicente se dirigió a cumplir el encargo.
5.- Elija la opción que presente precisión léxica.
Hazme un aeropuerto, mamá.
Paga al cash el delivery, José.
Ponte una caja de gaseosas, Óscar.
Se marquetea mucho, es bien hábil.
El disidente abjuró de su doctrina.
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 4
Uso de las mayúsculas
1.- Presenta uso adecuado de las letras mayúsculas.
Luis, ¿Visitaste el Volcán Misti?
Se fue a la Cordillera de los Andes.
Navegué por el río Ucayali.
Se lesionó el puma Carranza.
Su casa es un Infierno.
2.- Señale la alternativa que presenta errores en el uso de las mayúsculas.
Escribe en el Diario El Comercio.
Jauja es la Tierra de mis padres.
Me besó en una noche de Luna Nueva.
Aquí hay Libertad de expresión.
El Jefe de Estado viajó a puerto Maldonado.
3.- Señale la alternativa que presente concordancia nominal inadecuada.
El juez y el abogado conversaron aquí.
El músico y director ofreció una muestra.
Su amigo y compañero lo visitaron.
El obrero y la cajera brasileños.
El Infierno o averno es enigmático.
4.- Marque el enunciado acertado respecto a la concordancia entre FN y FV.
El can o perro son unos animales domésticos.
La cultura o la lengua alemanas ha sido muy estudiada.
El gerente, la secretaria o tú tendrá que solucionar este lío.
Perú o Brasil obtendrán la medalla de oro.
Un hermano o un amigo pueden aconsejarte bien.
5.- La alternativa en la cual se puede señalar carencia de errores.
Azucena y Mariela trabaja en un exclusivo establecimiento.
Este joven portugués, estimados invitados, quieren cantarles lindas melodías a todos.
El novio, según sus amigos, salieron de la fiesta con alegría.
Aquellas tres palomas blancas las vio la ingenua muchachita.
¿Abel o Caín obtendrán el codiciado obsequio?
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 5
Concordancia
1.- Elija el enunciado cuyas palabras guardan concordancia adecuada.
Aquella sala media pintada.
Los ánades medios asustados.
La primera media naranja.
El agua media tibia.
Las ventanas medias cerradas.
2.- Elija el enunciado que presenta correcta concordancia nominal entre sus modificadores indirectos.
López, las estudiantes modelos, corrigió ese cálculo.
Los días, en el que trabajé, me sirvieron posteriormente.
Ruiz y tú, el mejor equipo, no llegó a la competencia.
Esa enciclopedia cuya amable dueño es Franco está en el escritorio.
Aquellas son las joyas, las cuales ya fueron cotizadas.
3.- Señale la alternativa que presente concordancia nominal inadecuada.
El juez y el abogado conversaron aquí.
El músico y director ofreció una muestra.
Su amigo y compañero lo visitaron.
El obrero y la cajera brasileños.
El Infierno o averno es enigmático.
4.- Marque el enunciado acertado respecto a la concordancia entre FN y FV.
El can o perro son unos animales domésticos.
La cultura o la lengua alemanas ha sido muy estudiada.
El gerente, la secretaria o tú tendrá que solucionar este lío.
Perú o Brasil obtendrán la medalla de oro.
Un hermano o un amigo pueden aconsejarte bien.
5.- La alternativa en la cual se puede señalar carencia de errores.
Azucena y Mariela trabaja en un exclusivo establecimiento.
Este joven portugués, estimados invitados, quieren cantarles lindas melodías a todos.
El novio, según sus amigos, salieron de la fiesta con alegría.
Aquellas tres palomas blancas las vio la ingenua muchachita.
¿Abel o Caín obtendrán el codiciado obsequio?
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 6
La sílaba
1.- Señale la alternativa que presente correcta segmentación silábica.
de-she-re-dar / tra-shu-man-te
Exal-ta-dos / tras-la-dar
In-expug-na-ble / en-ar-de-ci-do
Sub-urb-ios / de-he-sa
Tra-san-di-no / exá-ni-me
2.- ¿ Qué alternativa presenta dos diptongos y un hiato respectivamente?
Construiría
Cuestionario
Oasis
Guardianía
Pleitesía
3.- Elija la alternativa cuyas palabras sumen más sílabas.
Vaciar-fotocopiado-anteayer
Bacalao-batracio-aireado
Golpeando-anestesia-apropiarse
Afrodisíaco-alveolo-raíz
Cooperativa-oía-arqueólogo
4.- ¿Cuál es la alternativa con más diptongos crecientes?
A menudo, pienso mejor aislado.
Emilio pronosticó la alianza del reino.
Luisa es viuda con reumatismo.
Aurora, ruego que tus palabras no pierdan suavidad.
La nueva canción puede ser aliento de la cuidad.
5.- Señale la opción con más hiatos simples.
Cuando estudias, cambias tu futuro.
Ahora es el tiempo de madurar.
Mi maestro fue un aeda nihilista.
Alí, pariente de Mahoma, fue chiita.
Todos cooperaran con la ardua faena.
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 7
Pluralización
1.- Marque la oración que no presente ningún error en plurales.
Esas tribu escondieron los rubí.
Enviaran las listas de los menúes.
Recibieron los faxes que enviaste.
Los huéspedes degustaron esos sándwichs.
Ordenaron los cómices de nuestros anaqueles.
2.- La opción que presente correctas pluralizaciones.
ís – dos
Los tisú – los buqué
Álbums – sofases
Clubes – yos
Másters - closetes
3.- El par de palabras acertadamente pluralizadas.
Palabras claves – los vaivén
Correveidiles – niños prodigio
Guardaespáldases – ciempieses
CD’s – sinsabores
Motoses – los portaaviones
4.- ¿ Cuántas palabras pueden pluralizarse sintácticamente?
Bórax síntesis crisis padrenuestro
Bisturí menú café hazmerreir
Tres
Seis
Cinco
Dos
Cuatro
5.- Marque la alternativa que presenta correcto empleo del plural.
Reparan los cortocircuitos de los robotes.
Ese día, comimos unos deliciosos pacays.
Estudian las antiguas raíces de los paquistaní.
Milena y Teresa admiran a los yoqueyes.
Arturo, mi vecino, posee coloridos jerséis.
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 7
Signos de puntuación
1.- Indique la alternativa que presente correcto uso del punto y coma.
Ese día; tenían que trabajar juntos, no fue fácil.
Te busca; constantemente; lo sabes y lo ignoras.
Paquita, tu amiga, te aconseja, sin embargo; no la escuchas.
Un comentario puede herirnos; tu palabra, salvarnos.
Aquel hermoso verano; conocí a Silvana, tu tutora.
2.- En el enunciado “en aquella ocasión estimado Dr Fuentes mis pupilos trajeron los informes las pruebas los reglamentos y las encuestas días después Artidoro trajo la síntesis y Raúl y Rita las conclusiones y las sugerencias”, el número de tipos de coma, de comas colocadas y puntos requeridos, respectivamente, son:
a) 4 – 6 – 3
b) 5 – 5 – 2
c) 4 – 5 – 3
d) 5 – 6 – 4
e) 3 – 5 – 2
3.- La alternativa que presenta coma vocativa es:
Ha mejorado, sin duda, su redacción.
Aurora, resuelve estas ecuaciones.
Años más tarde, comprendió a su padre.
Hamlet quiere termina; Ofelia, seguir.
Mucho la quise, sin embargo, me olvidó.
4.- Elija la mejor puntuación respecto al uso del punto y coma.
Las horas pasan; pero no en vano; dijo el longevo maestro.
Los momentos mas gratos; de lectura junto a la chimenea.
Un sable de madera; trazos en papel de arroz; estos son sus tesoros.
Trae el mapa, el libro y la brújula; por favor, no te demores.
Corre; salta; rie; sueña : es un niño; ¿no te parece?
5.- La alternativa que presenta correcto uso de las comillas.
Karina dijo: “Me gustaría estudiar ‘marketing’ contigo”.
Ellos revisaban una edición religiosa antigua del Nuevo “Testamento”.
Vimos en el museo un enorme tigre dientes de “sable”.
Abel compró un “pequeño foxterrier” a nuestro vecino.
Ricardo, José adquirió un ejemplar de Los ríos “profundos”.
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 8
La palabra correcta…
1.- Complete según corresponda “_______ llegado tarde, ______ debes justificarte ahora”.
Haz – con qué
Has – con que
Haz – con que
As – con que
Has – con que
2.- En “__________ regresas a las seis, me iré _________ ya estoy cansado de tu actitus egoísta; __________ ven temprano.
Sino / por que / con que
Si no / porque / con que
Si no / porque / con que
Sino / porque / con que
Sino / porque / conque
3.- ¿Qué forma es requerida por la siguiente oración? Ella __________ de llegar temprano ___________ es una sesión importante, __________ saldré del trabajo a tiempo.
A – por qué – con qué
Ah – porque – conque
Ha – porque – conque
Ha – porque – con qué
A – por que – con que
4.- Marque la opción que complete adecuadamente el enunciado: “Los vehículos no
motorizados suelen circular ________ que los identifique. He visto un ________
de casos de ese tipo.
Sin número – sin número
Sin número – sinnúmero
Sinnúmero – sin número
Sinrazón – sinrazón
Sin razón – sinrazón
5.- Elija la alternativa que presente el correcto uso de las palabras juntas y separadas.
Los exegetas conversaron entorno al manuscrito.
Nuestro menor creció en un en torno bilingüe.
Sentí una gran desazón cuando supe que ella no vendría a mi reunión.
Desazón conoce mucho el cocinero que prepara nuestro almuerzos.
El balón está en frente suyo, amigos.
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 9
Verboides
1.- La alternativa que presenta más verboides.
a) Salimos al jardín sin temor.
b) Matías conoció a la elegida.
c) Trabajar es una diversión.
d) El joven aplicado llegó cantando.
e) Construir un altar para el santo.
2.- Elija la alternativa que presenta perífrasis verbal con participio.
a) Matías estuvo trabajando a brazo partido.
b) Mi bisabuelo solía acompañarme al museo.
c) Max Ruiz está investigando el cáncer cerebral.
d) Nuestro mentor ha dicho cantando una verdad sin par.
e) El estudio tiene que ser entretenido, estimado colega.
3.- Indique la opción que evidencie una perifrasis verbal incorrecta.
Marcel, tienes que ser didáctico.
Agustín se echaría a reír si te vas.
Dejó ordenada la oficina principal.
Deja de burlarte de sus defectos.
El maestro está que reflexiona mucho.
4.- Señale el enunciado que carezca de correcto uso de gerundio.
a) Aceptó el reto ganándolo justamente.
b) El mesero soltó el azafate conteniendo los refrescos.
Subiendo al ómnibus, vi a María Fernanda.
Fue muy elogiado, siendo premiado días después.
Estableció una norma regulando las visitas.
5.- Marque la oración que presente correcto uso del participio.
Esta mañana, la tienda ha reabrido sus puertas.
Los niños han rompido los ventanales.
La comisión ha manifestado su decisión.
Tus primos habrán revolvido toda la habitación.
Censuró las frases decidas por Abugatás.
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 10
Tildación
1.- Marque la alternativa en la que a todas las palabras les corresponde tilde.
Garua, veia, desoir, prohibe
Maiz, fluido, ciudad, rehusa
Ahinco, dualidad, presumia, loteria
Sonria, inaugura, ataud, guion
Vehemencia, faquir, traspie, azul
2.- La alternativa que presenta tres tildes especiales.
Katia dijo :”¡Que suerte es quererte!”
Dime cuantos volúmenes revisaste.
Trae ésos libros para mí, Nicodemo.
Si cumple, déle sus pago, Matías.
Tú viajarás en 2 ó 3 días, Ricardo.
3.- Marque la alternativa que presente el número de tildes según las reglas generales y diacríticas, respectivamente, del texto redactado sin tildes.
¡Que fragil es el ser humano cuando pierde la seguridad en si mismo! No se que pensar sobre esta realidad. Esto tiene mas importancia de lo que parece. Jamas olvides vivir acorde a la musica contemporanea, según tu ritmo.
4 – 5
4 – 4
5 – 4
5 – 5
N.A.
4.- Marque la alternativa correctamente tildada.
Vimos en la juguetería un sinnúmero de sicodélicos robóts.
El orador presentó tres ó cuatro argumentos que nos convencieron bastante.
Mis hijos colorearon los mámuts de su libro de dibujos.
Con ella construí varios ítems para el examen anterior.
Mi amiga, durante una practica, se lesionó los tríceps.
5.- La opción que presenta correcta acentuación ortográfica en general.
Récibeme los sacos grandes de maiz.
No es debil ni su esfuerzo es minimó.
Sí me prestas tu libro, lo traigo mañana.
Hacía más frío en la oscura mansión.
Díme la verdad, quiero saber cómo fué.
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 11
Relaciones de significación
1.- “Su hermana peligraba en loa alto del tejado. Las llamas lo consumían todo. No los pensó más y con arrojo se arrojó sobre la escalera para desafiar lo inexorable. ¿Acaso este será su ineluctable destino?”. La relación más precisa entre las palabras subrayadas es de:
Sinonimia – hom. Parcial
Paronimia – sinonimia
Hom. parcial – antonimia
Hom. Absoluta – sinonimia
Hom. paradigmática – paronimia
2.- Señale la opción que identifique los casos en cuanto a la relación de las palabra subrayadas. “Elías fue a la universidad con Susana. Él fue el mejor amigo de la prima de ésta. Mientras atraviesan en camioneta una depresión, conversaban sobre la depresión de 1929”.
Homonimia – polisemia
Hiperonimia – homonimia
Polisemia – paronimia
Antonimia – homonimia
Polisemia – cohiponimia
3.- Los pares de palabras “alinear – alienar” y “rebelar – revelar” poseen una visible relación de _____________ en este caso y en aquel la relación es de ________.
Homofonía – homofonía
Homofonía – paronimia
Significado – polisemia
Paronimia – homofonía
Homografía – homofonía
4.- Indique las relaciones que corresponden al siguiente enunciado sólo en base a los significados.
Traeme un martillo y una sierra en este momento porque a las siete el centro comercial cierra y necesito con urgencia esas herramientas.
Hiponimia – homonimia
Cohiponimia – homofonía
Hiponimia – homografía
Hiponimia – Hiperonimia
Cohiponimia - hiponimia
5.- La relación semántica entre “cachalote – ballena” y el tipo de antónimo de “infancia”.
Hiperonimia – propia
Hiponimia – complementario
Cohiponimia – propio
Hiperonimia – recíproco
Cohiponimia - complementario
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 12
Determinantes
1.- El número de palabras que funcionan como determinante en total del texto es:
Esta tierra nuestra es, por supuesto, para nuestros nniños. Mi labor era poner la primera piedra. Hoy, en mi septuagésimo cumpleaños, te pido que emplees bien ese talento tuyo para que ningún hombre malo nos dañe, hijo mío …
Catorce
Doce
Trece
Once
Diez
2.- Señale el número de errores en el uso de determinante.
Cuatros días después, asistimos a el competencia automovilística. Nuestro competidora llegó en doceavo puesto. ¡Lástima!, ya no ganará duple sueldo; sin embargo es un logro porque ninguno compañero suyo creía que ella se atrevería a participar.
Ocho
Cuatro
Cinco
Seis
Siete
3.- Marque la oración que presente incorrecto empleo del cuantificador ordinal.
Obtuvo el noveno puesto entre mil deportistas calificados.
Por cuarta vez Miguel me animó a postulara ese empleo.
No aspiró a una quinta tajada de botín – señalo el corsario.
Mucho trabajó por ese trofeo que mucho postulantes querían.
Se halla en la diecisieteava ubicación de la tabla de posiciones.
4.- Las palabras subrayadas, respectivamente, son determinante…
En aquella ocasión, vuestro padre me rechazó por no tener una profesión.
Posesivo - cuantificador
Demostrativo - posesivo
Posesivo – posesivo
Demostrativo – demostrativo
Demostrativo - cardinal
5.- Marque la alternativa que presenta incorrecto uso del determinante ordinal.
En esa ocasión, el corredor quedó en décimo puesto.
En el tercer retiro parroquial, recibí valiosos consejos.
Mis amigos, deseo que piense primero antes de actuar.
Acertó dos de las tres preguntas que le formularon.
Tu treceavo informe, según el profesor, puede mejorar.
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 13
Conjugación verbal
1.- ¿En qué opción está correcta conjugación verbal?
Verte sin querer agua sobre el mantel.
Desintieron de tus nuevas apreciaciones.
Yo no solo ser una persona apática.
Esos tomos no cabieron en el estante.
Denostaron de aquel crítico de arte.
2.- ¿Cuál de las alternativas presenta formas verbales correctas?
A pesar de que yerren, no desistan.
Inaguraran un centro comercial cerca de mi trabajo.
Quedré conocer el río Amazonas este año.
Esos hábiles futbolistas patiaron nuestra pelota.
Espero que estean los protagonistas de la obra.
3.- Señale la opción que presente la forma verbal correcta.
Desahací el contrato comercial.
Patiaron sin apuntar bien.
Quedrán inagurar pronto el local.
Aprieta el torniquete firmemente.
¿No le doldría estar entablillado?
4.- Elija la alternativa que presenta adecuada conjugación verbal.
Apreta el botón de la maquina.
El cazador acerta en el disco.
Los delfines atravesan ese canal.
En serio, no yerró en esos asuntos
Los paquetes los alineé con cuidado.
5.- ¿Cuál es la forma verbal que corresponde usar en el enunciado “ante tanta diatriba, no _______ otra alternativa que retirarse” ?
Caben
Cupen
Quepaba
Cabe
cupiere
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 14
Proceso formativo
1.- Marque la opción que contiene la palabra compuesta incorrecta.
Las asistentas visitarán aquellas casas cuna.
Esos turistas que se acercan son autros – húngaros.
Recibiremos más información de sus cursos teórico –prácticos.
La Escuela Académico – Profesional de Derecho realizará un evento.
Elvira estudia nuevos procesos técnico – administrativos.
2.- La palabras subrayadas del siguiente texto “ el ingeniero argentino vestía
una camiseta albiceleste cuando nos tomamos la foto frente a la UNICEF.
Derivación – composición – derivación – sigla
Composición – derivación – acronimia – acronimia
Derivación – composición – acortamiento – acronimia
Derivación – derivación – acortamiento – sigla
Composición – composición – acortamiento – acronimia.
3.- Elija la alternativa que presenta una palabra formada por parasíntesis.
Esos jóvnes estaban desinformados.
Atacaron por sorpresa el submarino.
Los exploradores se perdieron la fiesta.
Volverán en veinticuatro horas exactamente.
Ayer, conversamos con un norteamericano.
4.- El en siguiente enunciado “ el cuidadoso guardacostas limpiaba el parabrisas de su nave” las palabras subrayadas han sido formadas, respectivamente, por los procesos:
Composición – parasíntesis
Parasíntesis – derivación
Derivación – parasíntesis.
Composición – composición
Derivación – composición
5.- Las palabras “mercosur” y “sunat” presentan un proceso de formación que por su lectura se pueden considerar ______________ y deben llevar cada una ________ letra (s) mayúscula (s).
Acronimia – seis, cinco
Sigla – una, una
Acortamiento – una, una
Sigla – seis, cinco
Acronimia – una, una
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 15
Hubo – había - habrá
1.- Señale la opción cuyo enunciado evidencia correcto uso del verbo haber.
¿Habrán fuegos artificiales en la inauguración?
Hubieron bastantes ejercicios por resolver.
A unas horas del espectáculo ha habido inconvenientes.
Habían escrito un sinnúmero de anécdotas escolares.
¡Cerciórate de que no hayan más defectos.
2.- Elija la alternativa que presente el correcto uso del verbo haber.
En la sala, habían debates domésticos ineludibles.
Habían numerosas propuestas por analizar.
En esa ecuación, hubieron errores de construcción.
Habían culminado la diagramación exitosamente.
Anteayer, hubieron algunos inconvenientes en el simposio.
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 16
El verbo
1.- Encontramos modo subjuntivo en :
Caminen más rápido, jóvenes.
La vida es un camino interesante.
Tal vez halles obstáculos inesperados.
Afronta como todo un valiente.
Gánale al miedo y triunfarás.
2.- Los verbos subrayados ,respectivamente, son:
Estudiar es una excelente oportunidad. Serás una mejor persona. No la desaproveches.
Predicativo – copulativo
Transitivo – intransitivo
Copulativo – predicativo
Intransitivo – transitivo
N.A.
3.- Las palabras subrayadas le dan, respectivamente, los siguientes valores al enunciado.
En esta noche oscura, tú te miras en la luna mientras garúa suavemente sobre tus hombros.
Intransitivo – copulativo
Copulativo – impersonal
Reflexivo – impersonal
Transitivo – copulativo
N.A.
4.- La alternativa que presenta verbo transitivo.
Mis cuitas perecieron ante vuestra fascinante sonrisa.
Los seleccionados asistieron temprano a las prácticas.
Pocos ayudaron a los damnificados de aquel siniestro.
Anastasia y Jacobo irán al Museo de la Nación mañana.
Ayer por la tarde, llegué muy emocionado por tus palabras.
5.- En el enunciado “esperamos que este año sea mejor”, los verbos están, respectivamente, en
modo :
Indicativo e indicativo
Subjuntivo y subjuntivo
Indicativo y subjuntivo
Subjuntivo e indicativo
Indicativo e imperativo
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 17
La Comunicación
1.-¿Cuál de las alternativas no es correcta?
a) La comunicación no lingüística es más antigua que la verbal.
La comunicación escrita es espontánea.
No hay relación entre comunicación visual y gráfica.
La comunicación es un acto deliberado.
Las respuestas son b y c
2.- Una opción es la correcta:
El castellano carece de dialectos.
El habla tiene un sistema propio, distinto de la lengua.
La migración no interviene en el desarrollo de los interlectos.
Los registros lingüísticos están determinados sólo por motivos geográficos.
La lengua sufre más de un tipo de variación.
3.- Una de las alternativas es incorrecta.
La dialectización contribuye al surgimiento de nuevas lenguas.
El habla se mantiene invariable en el individuo.
El idioma es la lengua oficial de un país.
Todo país presenta zonas dialectales.
El castellano evolucionó a partir de un dialecto.
4.- El lenguaje es una ____________ que compete exclusivamente a ____________.
Facultad – los seres humanos
Habilidad – los grupos intelectuales.
Capacidad – la comunicación
Posibilidad – la lingüística
Etapa – todos los seres vivos
5.- ¿Qué alternativa es falsa con respecto al lenguaje?
Permite l interacción social.
Es un instrumento de comunicación.
Se transmite por herencia.
Se caracteriza por ser exclusivamente abstracto.
No puede ser aprendido ni olvidado.
6.- El término “dialecto” designa:
Los modos de hablar de los que no son costeños.
El habla de los aguarunas de la Amazonía.
El habla de los que no usan el castellano.
Los diversos y diferentes modos de hablar de poca categoría.
Cualquier variación sociogeográfica de una lengua.
7.- El habla se caracteriza por ser:
Inmutable y universal
Estática e invariable
Limitante y psíquica
Individual y momentánea
Articulada e innata
VACILANDOME CON LOS EJERCICIOS # 18
Realidad Lingüística
1.- El Perú, desde el punto de vista lingüístico, es un país multilingüe. Esto significa…
La mayor complejidad está en la Amazonía.
En la Costa hallamos muchas lenguas amerindias.
Encontramos dieciséis familias lingüísticas en la Sierra.
Coexisten una gran diversidad de familias ligüísticas.
Presentta un alto numeroo de culturas monolingües.
2.- Las tres lenguas amerindias más importantes en Sudámerica son: _____________, ______________ y ______________.
Quechua – Aimara – Náhuatl
Aimara – Culli – Aguaruna
Quechua - Aru sureño – Cauqui
Runa shimi – Guaraní – Aimara
Aru – Guaraní - Quechua
3.- Las lenguas más habladas en el mundo empezando según su jerarquía son : ____________, _____________ y ______________.
Inglés – alemán – francés
Chino mandarín – inglés – español
Quechua – náhuatl – guaraní
Inglés – chino – castellano
Japonés – británico – latin
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario